Los japoneses son los que tienen en sus manos aún el proceso artesanal de teñido índigo, por esa razón, los más selectos productos denim son realizados con tejido realizado con procesos no industriales.
Es una franja muy reducida de mercado que aprecia el valor agregado de estos productos. India también extrae el colorante en forma artesanal en muchas regiones.
Este método tradicional se traduce en la producción de la forma más pura de colorante índigo de una manera respetuosa del medio ambiente. Sin embargo es eco-friendly con el ambiente, pero no con la salud de sus trabajadores.
La planta Indigofera tinctoria es muy valiosa en la villa Kongarapattu, en Tamil Nadu, India.
El tejido, como lo define una vieja amiga, es el protagonista silencioso de esa historia.
Detrás de él, hay recuerdos ocultos que forman parte de su magia.
"Un 3 de Agosto de 1883, el químico alemán Adolf von Baeyer, consiguió decifrar la fórmula para producir índigo artificial. Plasmó ello en una carta, escrita a un entrañable amigo: Heinrich Caro, donde entre otros issues mencionaba la fórmula y su descubrimiento. Muy poco tiempo después, la empresa Basf, comenzó a producir el colorante artificial en forma industrial. Es el mismo que se utiliza en la actualidad para teñir el hilado y construír posteriormente el tejido denim."
Follow us: @fibraltex
Ante cualquier consulta sobre muestras de tejidos o para agendarte para visitar nuestro showroom, escribinos a info@fibraltex.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario